Hoy, con el Sevilla-Elche, se ha
terminado la temporada 2013/2014 para el Sevilla FC. Una temporada
que, seguro, pasará a la historia como una de las grandes temporadas
del Sevilla.
No toca hablar hoy del partido, que no
ha sido importante. Hoy toca valorar la temporada de nuestro Sevilla
FC. Vamos a ello:
El principio de temporada del Sevilla
FC fue una auténtica catombe. Salvando las eliminatorias previas de
Europa League ante rivales muy inferiores, el Sevilla empezó la
temporada de la peor manera que se podía. Las 5 primeras jornadas de
liga se saldaron con 3 derrotas, 2 empates y ninguna victoria, que
llevaron al Sevilla a ocupar la última posición en la tabla, hecho
del cual nuestros vecinos se rieron mucho (poco después ellos
ocuparían la última posición, y no la han soltado en toda la
liga). Paralelamente, en la fase de grupos de UEFA las cosas iban
mejor en cuanto a resultados, pero el juego del Sevilla, ni mucho
menos, era convincente. Tras estos primeros resultados, el Sevilla
ganaba su primer partido de liga ante el Rayo por un contundente 4-1,
pero la temporada seguía siendo muy irregular. Todo esto sumado a
una dolorosa eliminación en Copa del Rey ante un 2ªB, el Racing de
Santander.
Pero, de repente, el momento clave de
la temporada apareció. El Sevilla ganó 1-3 en campo del Espanyol y
consiguió romper la mala racha que hacía que no ganara fuera de
casa en liga desde septiembre de 2012 ante el Deportivo de La Coruña,
y la victoria en la siguiente jornada por 4-0 en casa ante el eterno
rival. A partir de ahí, el Sevilla fue comenzando a sumar más
puntos, pero sin lograr afianzarse en zona europea. Se logró un 16
de 18 puntos que hizo al Sevilla ascender mucho en la clasificación.
Mientras tanto, el Sevilla se fue a Navidad con una clasificación
como primero de grupo en Europa League, en la que seguía sin dar una
gran imagen.
Pero, si en 6 partidos el Sevilla logró
16 puntos de 18, en los siguientes 6 partidos solo lograría 3,
bajando posiciones hasta salirse de la zona europea y con una afición
sevillista harta y cansada, que incluso pidió la dimisión de Unai
Emery en numerosas ocasiones. Igualmente, el Sevilla eliminó al
Maribor en dieciseisavos de Europa League a regañadientes, con un
peligroso global de 4-3 que no era nada bueno para un equipo tan
superior al Maribor como era el Sevilla.
Y ahí se acabaría la irregular
temporada del Sevilla en liga. La victoria en Vallecas ante el Rayo
(0-1) fue la primera, aunque el partido fue bastante malo, de muchas
que caerían para el Sevilla FC. El Sevilla haría historia ganando
por primera vez en su historia, valga la redundancia, 6 partidos
seguidos en liga. De 30 puntos, el Sevilla conseguiría la friolera
de ¡¡27!! Ganando, entre otros rivales, al Real Madrid, y goleando
numerosas veces, como al Espanyol (4-1), Valladolid (4-1) o Granada
(4-0). En ese momento, solo el Liverpool superaba la racha del
Sevilla en toda Europa. También hay que añadir que el juego
fue mejorando y que hubo un factor clave en este tramo de la
temporada: la unión equipo-afición se hizo enormemente fuerte, y
nada nos pudo frenar desde entonces. El Sevilla acaba la liga 5º,
con una segunda vuelta DE CHAMPIONS, y con la oportunidad de haberse
metido en Champions en un Athletic-Sevilla que desperdiciamos
perdiendo 3-1.
Mientras la racha en liga hacía al
Sevilla ganar opciones y puntos, en Europa League se iba ascendiendo
pasito a pasito. Fue un gran revés que el Betis nos ganara 0-2 en
casa en el primer derbi europeo de la historia, pero 2500 sevillistas
se plantaron en el Villamarín en la vuelta y el Sevilla remontó,
sufriendo, pero creyéndoselo en todo momento, y ganó en la tanda de
penaltis una eliminatoria que pasa a la historia. También el Oporto
nos ganó, en cuartos, 1-0 en la ida, pero el Pizjuán abarrotado dio
aliento a un equipo que, en 30 minutos, ya ganaba 3-0 al Oporto y
que, con un 4-1, se metía en semifinales de UEFA, semifinales que
jugaría contra el Valencia. Esta vez la situación fue distinta. El
Sevilla se fue a Mestalla con una ventaja de 2-0. 5000 sevillistas (y
porque bloquearon la venta de entradas) se plantaron en Valencia y
fueron horriblemente maltratados por
la afición local, que disfrutaba viendo como su equipo ganaba 3-0 al
Sevilla. Pero los cielos, comandados por Antonio Puerta, están con
nosotros, y en el minuto 93, cuando la afición cantaba ya “Sí,
sí, sí, nos vamos a Turín”, y el sevillismo agotaba su último
aliento de esperanza, Coke sacaba de banda largo, y Fazio peinaba un
balón que M'Bia remataría de cabeza al fondo de las mallas.
¡¡¡¡GOOOOOOOOOL!!!! Se desataba la euforia, estallaba la locura,
lágrimas de felicidad, gritos de alegría que se ahogaban de lo
ronca que quedaba la voz de tanto celebrar, un Sevilla que, 7 años
después volvía a una final de UEFA. Nos íbamos a Turín.
14 de mayo, llegó
el día. 15000 sevillistas en Turín. Sevilla-Benfica. Sevilla en
rojo y blanco. Ilusión. Partido de sufrimiento, en el que ni Benfica
ni Sevilla transformaron sus ocasiones. Tanda de penaltis... Marca
Lima y marca Bacca el primer penalti de cada equipo. Segundo penalti,
lo tira Cardozo, se lo piensa, PARA BETO. Marca M'Bia el segundo del
Sevilla. Rodrigo para el Benfica, al lanzamiento, BETO VUELVE A
PARAR, LA COPA MUY CERCA. Si el Benfica falla, el Sevilla será
campeón. Marca. Gameiro al 4º y, puede que último, penalti.
Gameiro se dispone a lanzar, se acerca al balón, Gameiroooooooooo...
GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL, EL SEVILLA ES TRICAMPEÓN DE LA
UEFA EUROPA LEAGUE. Historia viva, nadie tiene 4 UEFA's, solo 3, y el
Sevilla es uno de ellos. Broche de oro a una temporada que empezaba
siendo de transición y que terminaría siendo histórica. Como te
quiero, Sevilla... Gracias, papá... Gracias, porque ha merecido la
pena sufrir para conseguir esto...
5º en liga, y
campeón de Europa League. Ya nadie se acuerda de la Copa del Rey.
Nadie se esperaba esto cuando empezó la temporada. Temporada que
ahora califico de sobresaliente.
¡Viva el Sevilla!
(Escrito por
@dtrujillo12sfc)
No hay comentarios :
Publicar un comentario